Logo Infomed
Características generales de la carrera de Medicina:

En Cuba, el plan de estudios es único para todo el sistema de educación médica superior, con cierta flexibilidad a fin de dar espacio a algunos requerimientos derivados de la diferente procedencia, nivel de entrada y situación de salud.

Duración: Seis años,  organizados los cinco primeros en diez semestres como períodos académicos y un año de práctica preprofesional o internado.

Requisitos de ingreso: Nivel preuniversitario aprobado, edad entre 18 y 25 años.

Grado académico: Doctor en Medicina

Acreditación: Título de Doctor en Medicina

El modelo del profesional o perfil profesional de la carrera declarado en el plan de estudio es un médico general preparado para ejercer en la práctica con sólidos conocimientos y enfoque científico. En un marco ético de actuación, presta atención médica integral a niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y ancianos, así como a familias, a pacientes ambulatorios u hospitalizados, mediante acciones de promoción de salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en las esferas física, psicológica y social.  Realiza acciones administrativas, de educación y auto educación y de investigación, así como de atención a la salud ambiental.

¿Dónde estudiar Medicina?

Plan de estudio:

El plan de estudio de la carrera de medicina es único para todo el sistema de educación médica superior. Consta de 66 unidades curriculares, que incluyen asignaturas, cursos facultativos y electivos. Tiene en total 10840 horas, de las cuales corresponden al internado 2784.

El fondo de tiempo para estudio y trabajo independientes en los 2 primeros años es de 4 horas diarias, que aumenta sensiblemente a partir de tercer año. El tiempo promedio de autoestudio fluctúa entre 15 y 30 horas semanales, de acuerdo con el año académico.

La realización de guardias nocturnas y diurnas es a partir de 1er año, con 4 a 8 horas semanales, como mínimo obligatorio, en cuerpos de guardias, unidades de cuidados intermedios e intensivos, e incluye sábados y domingos con un horario superior (12 a 24 horas).

El plan de estudio tributa al desarrollo de un sistema de valores, de forma precisa en cada una de las disciplinas y asignaturas que lo componen a través de los métodos de enseñanza-aprendizaje aplicados y de la estrategia educativa proyectada.

El plan de estudio establece la realización de actividades extracurriculares, como la actividad científica estudiantil, encuentros de conocimientos, exámenes de premio, movimiento de alumnos ayudantes, atención especial a alumnos de excepcional rendimiento académico, actividades culturales, deportivas y recreativas.

Para graduarse, el educando debe aprobar un examen estatal externo nacional, que consta de un examen práctico y un examen teórico, que comprueba la adquisición de las competencias profesionales establecidas.

Para concurrir al examen estatal, el educando debe haber aprobado, mediante exámenes prácticos y teóricos, las 5 rotaciones del Internado.

PRIMER AÑO

Primer Semestre
1. Introducción a la Medicina General Integral
2. Biología Molecular
3. Célula, tejidos y sistema tegumentario
4. Ontogenia humana y sistema osteomioarticular
5. Filosofía y Sociedad I
6. Educación Física I
7. Inglés I
8. Informática
9. Curso propio I

Segundo Semestre
1. Promoción de Salud
2. Metabolismo-Nutrición
3. Sistemas nervioso, endocrino y reproductor
4. Filosofía y Sociedad II
5. Educación Física II
6. Inglés II
7. Bioestadística
9. Curso propio II

SEGUNDO AÑO

Tercer Semestre
1. Prevención en Salud
2. Sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal
3. Sangre y sistema inmune
4. Metodología de la Investigación
5. Historia de Cuba I
6. Inglés III
7. Educación Física III
8. Curso propio III y IV
9. Optativa I

Cuarto Semestre
1. Medicina Comunitaria
2. Introducción a la clínica
3. Microbiología y Parasitología
4. Genética Médica
5. Psicología
6. Anatomía Patológica
7. Historia de Cuba II
8. Educación Física IV
9. Inglés IV
10. Curso propio V
11. Optativa II

TERCER AÑO

Quinto Semestre
1. Propedéutica Clínica y Semiología Médica
2. Farmacología I (General)
3. Psicología Médica
4. Historia de Cuba III
5. Laboratorio Clínico
6. Imaginología
7. Inglés V

Sexto Semestre
1. Medicina Interna 18 S
2. Farmacología II (Clínica)
3. Inglés VI
4. Curso propio VI
5. Electiva I
6. Preparación para la Defensa I / Medicina Desastre

CUARTO AÑO

Séptimo Semestre
1. Pediatría
2. Inglés VII
3. Curso propio VII y VIII
4. Optativa III y IV
5. Preparación para la Defensa II
6. Preparación para la Defensa III
7. Medicina Desastre II

Octavo Semestre
1. Cirugía
2. Ginecología y Obstetricia 10 S
3. Inglés VIII
4. Curso propio IX y X
5. Optativa V
Electiva II

QUINTO AÑO

Noveno Semestre
1. Medicina General Integral
2. Psiquiatría
3. Salud Pública
4. Inglés IX
5. Proyecto de investigación
6. Medicina Legal y Ética Médica
7. Curso propio XI

Decimo Semestre
1. Ortopedia y Traumatología
2. Otorrinolaroingología
3. Oftalmología
4. Dermatología
5. Temas de Urología
6. Inglés X
7. Curso propio XII y XIII
8. Electiva III
9. Preparación para la Defensa IV

SEXTO AÑO 11no. y 12mo Semestre Práctica Pre profesional: cinco rotaciones durante 44 semanas
El modelo del profesional o perfil profesional del egresado es un Médico General preparado y competente para ejercer en la práctica con sólidos conocimientos y enfoque científico.

En un marco ético de actuación, presta atención médica integral a niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y ancianos, así como a familias, a pacientes ambulatorios u hospitalizados, mediante acciones de promoción de salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en las esferas física, psicológica y social.

Realiza acciones administrativas, de educación y auto educación y de investigación, así como de atención a la salud ambiental.

Reconoce cinco áreas de competencias generales o funciones del médico:

  • Atención Médica Integral
  • Educación
  • Investigación
  • Administración
  • Especiales